Maloclusión

maloclusion
¿Qué es la maloclusión dental?

La maloclusión dental es una patología que presentan aquellas personas en las que no existe
una relación normal (dibujo A) en el contacto entre los dientes de la parte superior y los de la inferior.
Como consecuencia de este defecto en el encaje de las dos arcadas dentales, la masticación se hace difícil
y pueden aparecer un conjunto de complicaciones secundarias.
Siguiendo la clasificación de Angle, se habla de tres tipos o clases fundamentales:

Clase I. Las muelas están normales, pero los dientes anteriores están mal colocados, inclusive a veces apiñados. Dibujo B.
Clase II. La arcada inferior está excesivamente echada hacia atrás quedando un espacio entre esta y la arcada dental superior,
por ello estas personas presentan un perfil de la cara característico. Dibujo C.
Clase III. Lo contrario de la anterior, el maxilar y las muelas inferiores sobresalen hacia delante en relación con las muelas
de la arcada dental superior. Existen también casos en los que aparece una “mordida cruzada” cuando por una deformidad en
cualquiera de las arcadas, uno o mas de los dientes inferiores quedan por fuera de la arcada dental superior. Dibujo D.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando la arquitectura dental no es correcta es que la acumulación de
placa dental es mas frecuente y al crear rincones por el mal posicionamiento de los dientes estos se limpiarán
mucho peor con lo que existe un riesgo mas alto de patologías relacionadas con la placa dental y
el sarro,es decir caries, gingivitis, periodontitis, etc.

Asimismo no son cosa menor las consecuencias estéticas o psicológicas derivadas de una mala oclusión y
de las deformidades correspondientes en la sonrisa y en la cara. Con influencia directa en las
relaciones sociales y en el carácter.

¿Se puede prevenir?

Este problema se diagnostica mediante el examen medico que debe iniciarse ya por primera vez de
forma rutinaria en la infancia. Asimismo los exámenes regulares rutinarios son los que indicarán la
existencia o no del problema. El tratamiento con ortodoncia precoz puede evitar males mayores en el futuro
y una intervención más difícil y costosa.

¿Por qué se origina?

Las causas que generan la mala oclusión pueden ser múltiples:
– Desproporción en el tamaño de los maxilares y de los dientes, el maxilar puede ser muy pequeño y
los dientes demasiado grandes para poder colocarse correctamente, lo que les hace cruzarse.

– Perdida de piezas dentales, al perder alguna pieza, el resto de los dientes se desplazan para
ocupar el hueco procediendo a descolocarse respecto de sus dientes oponentes.
Por ejemplo en los niños, no es infrecuente que tras perder alguna pieza de leche prematuramente
los molares se desplacen hacia delante restando espacio para que puedan salir los dientes permanentes posteriores.
Siendo la consecuencia de esto que con el paso del tiempo al salir la dentición definitiva se repartirá el escaso espacio restante.

– Retención de los dientes de leche que hace que los dientes permanentes salgan deformados o incorrectamente.
– De tipo traumático. En la infancia son frecuentes las caídas, que si producen un traumatismo en la cara
este mismo traumatismo puede generar un desplazamiento o fractura de los dientes o incluso una
fractura mandibular que si se consolida inadecuadamente puede acarrear una maloclusión dental.
– Enfermedades. Son mucho menos frecuentes pero algunas enfermedades como la artritis reumatoide infantil,
determinadas malformaciones congénitas de la cara, la parálisis cerebral, la profusión excesiva de la lengua.
– Malos hábitos. Succión del pulgar o de los dedos después de los cuatro años de edad, que es una costumbre
que algunos niños desarrollan tras quitarles el chupete, etc.